Aqui vemos el ejemplo mas claro, realizado por el amigo Jose Manuel.
Después de algún tiempo manteniendo terrarios desérticos para Geckos Leopardo me decidí a construir uno para un Furcifer Pardalis, ya que son los camaleones que más me atraen y desde siempre quise cuidar a uno. Durante los últimos meses he leído todo lo que he podido sobre este animal y sus cuidados, y una vez con las cosas algo más claras comencé con el diseño de la que sería algún día su casa.
2. Pensando en la ventilación, que 4 de las 6 caras fueran de malla.
3. En cuanto al material, elegí DM. El inconveniente que le veo al DM es el peso, pero eso no me preocupaba ya que quería un mueble sólido. La ventaja frente a otros tipos de madera cortada a medida es que los bordes cortados no necesitan canteo, y quedan perfectos tanto si se pintan como si se quieren dejar con su color natural.
4. Para la vegetación quería poder mantener las plantas de una forma cómoda, regándolas sin tener que preocuparme por el drenaje del agua, así que parte del diseño se hizo pensando en la bandeja inferior con desagüe.
5. Para el fondo, después de leer muchos post y ver muchas fotos, me decidí por la espuma de poliuretano. Era una de las partes que más reparo me daba, ya que no había utilizado nunca ese material, y al final ha sido una de las más satisfactorias para mí.
6. En cuanto al equipamiento del terrario, dispone de:
- Dos tubos fluorescentes de UBV de 75 cm, 25W cada uno, 2.0 y 5.0.
- Un spot de neodimio de 100W.
- Una bombilla cerámica de 40w con termostato para controlar la temperatura nocturna.
- Un sistema de lluvia.
- Un gotero.
EL PROYECTO
Todo empezó dibujando las ideas que rondaban por la cabeza. Hice unas mil modificaciones sobre la marcha, según iban surgiendo, hasta el tamaño definitivo, y pensando en qué estructura soportaría el peso del mueble, que sería grande.
Al final fueron 32 tablones, que se cortaron a medida en DM de 19 mm de espesor.
LA ESTRUCTURA
La estructura básica se fue montando ensamblando los tablones con tirafondos, reforzando los puntos de mayor posibilidad de alabeo con escuadras y juntas metálicas rectas.
La estructura básica se fue montando ensamblando los tablones con tirafondos, reforzando los puntos de mayor posibilidad de alabeo con escuadras y juntas metálicas rectas.
EL DRENAJE
Como contenedor para las macetas se utilizó un tupper grande de plástico, al que se le hizo un agujero para acoplarle un desagüe. Como desagüe se utilizó una toma de agua del riego por goteo, sellada por dentro y por fuera con silicona. Se puso un trozo de mosquitera por dentro para evitar la obstrucción de la toma, y se le acopló un tubo de nivel asegurado con una abrazadera, y un grifo cerca del extremo libre para poder cerrarlo si se necesita. El tubo drena en un bidón que se encuentra por debajo del mueble.
Para darle cierta inclinación al tupper se usó una plancha de DM elevada 19 mm con un pequeño listón por el frontal, para que quedara inclinado hacia la parte posterior, que es donde se encuentra el desagüe. A los lados del tupper y en la parte posterior otros listones lo mantienen en posición.
Como la base del terrario es más grande que el tupper, se redujo con tablones hasta un tamaño ligeramente inferior al del tupper, con la intención de cubrirlos posteriormente con poliuretano para unificarlo con el fondo, dando la sensación de rocas rodeando las plantas.
LA PINTURA
Se utilizó pintura plástica. El interior se pintó de color negro mate y el exterior de color marrón satinado.
Para proteger frente a la humedad, el interior se trató con látex líquido diluido, que al secar queda transparente.
Para la parte superior, los laterales y las puertas del frontal se utilizó malla metálica recubierta de PVC.
EL FONDO
El fondo se hizo con espuma de poliuretano, incluyendo dentro de la espuma dos maceteros de plástico y dos raíces como decoración. Se realizó aparte, sobre una plancha de DM de 3 mm de grosor que posteriormente se atornilló al panel trasero del terrario. Se hicieron unos orificios en la parte inferior de los maceteros para el drenaje del agua de riego.
Después una capa de pintura plástica negro mate cubriéndolo todo, y con pinturas plásticas marrones y verdes para intentar simular rocas y musgo.
Con una aguja de hacer punto se hicieron unas perforaciones en la espuma, partiendo de los orificios de los maceteros, para que el agua de riego de las plantas pudiera drenar hacia la bandeja inferior.
LA BASE
La base que rodea al tupper de las plantas se trató de la misma forma que el fondo, para unificarla con él, con espuma de poliuretano pintada.
LA DECORACIÓN
Además de las raíces del fondo y de algunas lianas y ramas las plantas naturales que componen la decoración son:
- 3 Ficus Benjamina.
- 2 Schefflera.
- 1 Pothos.
- 1 Bromelia.
- 3 Hiedras.
Bueno, y para terminar... iluminación, calefacción, sistema de lluvia y gotero, y listo para recibir el Pardalis cualquier día de estos, una vez controlados los parámetros.
Imágenes y texto de: José Manuel Esteban
Eres el puto Amo
ResponderEliminarMe alegro que te guste y os ayude a guiaros, pero como he dicho unas cuantas veces el terrario lo construyó un compañero
Eliminarsaludos!
Oye, me gustaria pedirte ayuda sobre el sistema de riego, agua y eso, porque lo acabo de adquirir y solo tengo fibra de coco para el suelo, grillos, y el terrario forma pecera, podrías hecharme algun cable?
ResponderEliminaryoni_skater@hotmail.com
hola! dime que duda tienes por aqui y te intentare ayudar :)
ResponderEliminarhola, he visto que usted en su terrario no puso sustrato lo que me hace pensar que si no tienen sustrato en el caso de que la hembra este gravida ¿donde anidaria?
EliminarMira esque hace poco adquiri un camaleón, y lo tengo en un terrario de cristal, en el fondo tiene fibra de coco, y le doy grillos de comer y alguna que otra vez un trozito de fruta. Ahora la cosa es que en el terrario nosé exactamente como poner las plantas... y otra cosa, yo tengo una bombilla de esas que dan calor, se le da sobre 2 o 3 h al dia no? no hace falta nada mas supongo
ResponderEliminarHay varias cosas que deberías corregir para la salud del Camaleon. Un terrario de cristal no es aconsejable, ya que tienen poca ventilación y al poder verse reflejados en el cristal puede estresarse y llegar a morir.
ResponderEliminarHay maneras mucho las simples de hacer un terrario que la de este articulo, y también son eficaces.
Por otra parte el tema luz también lo tienes mal. La bombilla de calor se enciende de 10 a 12 horas al día, de manera que cree un punto de calor en el terrario y el animal se caliente cuando quiera. Es indispensable una bombilla o fluorescente 5.0 también, para la radiación UVB necesaria para el metabolismo del Camaleon, así como vitaminas y calcio. Tienes toda la información en la web
Eliminarmmm el terrario, lo que pasa que la parte de arriba no hay nada, por lo que siempre hay una "ventilación" me entiendes?
Eliminarah vale vale lo de la luz es dejarsela durante el día la de calor cierto?. el otro tema es lo de la radiacion UVB, que como dispongo de azotea le dejo que le de el sol natural durante las mañanas/tardes, eso es malo?
Ah pues perfecto, siempre es mucho mejor la luz del sol que cualquier bombilla evidentemente. Pero hay cristal o algo? es decir, recibe la luz mediante una ventana? porque el cristal no deja pasar la radiacion UVB. Tendria que ser sol directo.
ResponderEliminarNo se que especie de camaleon mantiendes, imagino que calyptratus, estos camaleones crecen bastante y el terrario tiene que ser acorde, siempre mas alto que ancho pues siempre estan arriba en las ramas/lianas.
nono, cuando hay sol lo dejo en la azotea en una planta libre para que le de el sol ajajaja
ResponderEliminarPues no estoy seguro si se llama calyptratus, es el común :S...
Sisi, siempre anad arriba
Pues vaya sorpresa... El Camaleon común esta protegido y es ilegal su tenencia. Si lo has cogido tu deberías dejarlo donde lo encontraste. Entre todos vamos a acabar con esta especie en España, y es una pena. Y mas teniendo la facilidad de que en España tenemos montones de crías en cautividad de calyptratus o f.pardalis totalmente legales.
ResponderEliminarcierto,no se de quien es este terrario,pero me ha encantado,y
ResponderEliminar¿ha salido muy caro?
COmo hago un terrario doble para una pareja de F.Pardalis?
Es de un amiguete del foro. No se cuanto le habrá salido, pero hay que pensar que si nos lo queremos currar mucho el precio sube, pero puede merecer la pena.
ResponderEliminarpuedes hacerlo para una pareja minimo de 1,20 de ancho. Pones una madera en medio para separar y que no se vean y listo ;)
Pues oye tu tienes pardalis?
EliminarEsque estaba pensando en tener uno,y solo con la iluminación me sale super caro y el camaleon otro poco...
Alguna idea economica?
Es que creo que solo dispondré de 150-200 €
Si tengo un pardalis. Puedes encontrar crias en españa desde 80-85€ mas envio. Y la iluminacion tienes reptisun 5.0 en fluorescente por menos de 30€, otro fluorescente convencional para dar mas luz por menos de 10€ y la bombilla tipo Spot para dar calor por unos 5€ de marca trixie o exo terra.
EliminarY si te montas a base de listones de madera puedes tener un terrario simple efectivo y barato.
Si no puedes optar por calyptratus que son mas baratos y muy bonitos tambien.
pues me gustaria saber donde encontrar esdas cosas,y como hacerme los reflectores,aparte,me gustaria saber,si la solar glo,que combina ubv con calor me valdria,asi no uso el 5.0 y me ahorro pasta,y ya si alguien em explica como hacer uno de esos terrarios perfecto.
EliminarSi la solar glo es todo en uno. Yo no las he probado pero hablan bien de ella. Si quieres solar glo solo tendrías que hacerte con una campana típica de lamparas con un casquillo de cerámica ya que calientan mucho.
EliminarHay muchas maneras de hacer un terrario. Si quieres ver fotos y tal puedes pasarte por el foro camaleon-saurios.
estoy metido desde hace tiempo,
Eliminarsoy camaleon-maniaco,esque aqui es mas sencillo xD
¿que sería lo minimo que deberia comprar para mantener un pardalis en optimas condiciones?
ResponderEliminarSi me pones enlaces a tiendas economicas online mejor
Gracias Compañero,estoy bastante ilusionado,y la iluminación y calefaccion,me lio con el wattage,asi que si em ayudas mejor xD
Pues todo es depende lo que quieras. Si iluminación quieres solar glo pues sólo hay dos opciones creo de watts. Si quieres fluorescente pues coger el que abarque más, es decir, si haces 60cm de ancho el terrario pues coges el flúorescente de 60cm. Poco más. Yo la iluminación la compro en Mascotanature
Eliminarcuanto tiempo tardaste en hacerlo?
ResponderEliminargracias.
Buenas! El terrario lo hizo un compi. No se lo que tardaría, pero como en todo si quieres que quede estético lleva su tiempo. Estas cosas si se hacen sin prisa mejor
EliminarHola, no entiendo muuy bien lo del drenaje
ResponderEliminarSe puede remover abriendo la tapa de abajo del terrario?
Para drenar el tubo hiciste otro agujero o como sale el agua?
El cuadro abierto de la parte inferior quedó mas chico que el tupper supongo entonces por abajo metiste el tupper cierto? Ahi pusiste tierra y demas? Como le hiciste para dar el ancho o mas bien el alto del tupper con la apertura de la parte de abajo?
Tienes alguna foto donde se pueda apreciar eso?
Gracias, interesante proyecto
Hola,
EliminarSiento no poder ayudarte, porque como dije mas arriba el terrario no lo hice yo.
Impresionante terrario, soy carpintero y le doy un 10 al diseño.
ResponderEliminarUn par de preguntas:
No se te ha hinchado el dm con la humedad?
Me voy a hacer uno y me preocupa que se me escapen los grillos por la malla, como lo haces?
Si, la verdad es que esta increíble. No te puedo responder a la primera puesto que el terrario no lo hice yo.
EliminarY la segunda te digo que si, se escapan, a no ser que les quites las patas a los grillos y los pongas en el comedero o bien pongas malla mosquitera.
Estoy recogiendo toda la información posible para crearme mi terrario.
EliminarHe leído en algún foro que en la malla mosquitera se pueden enganchar las uňas y llegar a apuntarse algún dedo.
Me preocupa, y no veo viable el quitarle las patas a los grillos, ya que el camaleón debe comer cazando, no en un plato.
Son las únicas opciones. Por otro lado todos los animales que tenemos como mascota le ponemos comedero, cierto? Aunque tenga insectos en el comedero tendrá que cazarlos igualmente, y le será mas fácil alimentarse
EliminarYo tengo una duda respecto a la iluminación. De momento, tengo a mi calyptratus en un terrario de cristal de la marca Exoterra. Sus medidas son 45x30x30 y tengo una ReptiGlo 5.0 en una pantalla que se adapta a la parte superior. Únicamente tengo esa lámpara y mi duda es si debería añadir alguna más. Gracias.
ResponderEliminarHola. Primero como bien sabrás lo idóneo es sacar cuanto antes al calyptratus de ese terrario y meterlo en uno de malla.
EliminarY segundo, si, te faltaría una bombilla tipo spot de las que calientan para crear un punto de calor en el terrario, así el animal se acercará cuando precise de subir su temperatura corporal.
Y luego ya si vieses que el terrario queda "oscurillo" puedes añadir una bombilla de bajo consumo convencional para dar mas luz.
Para que te hagas una idea del spot puedes mirarte este articulo http://www.granjacamaleon.com/2012/08/que-luces-necesito-para-mi-camaleon.html
concretamente encontrarás la info en el punto 3.
Nose porque pero no me deja ver las imagenes, habria posibilidad de que las volvieras a subir porfavor, estoy muy interesada en hacer uno y necesito referencias .
ResponderEliminarGracias por el aviso! Ahora lo arreglo ;)
EliminarBueno, ahora aparecen, me lo confirmas? Parece que había caído el servidor donde estaban alojadas. No obstante en cuanto tenga un rato las subiré a mi servidor para que no vuelva a suceder.
EliminarDefinitivamente lo acabo de arreglar, dudo que ahora desaparezcan ya que las imagenes están alojadas en el Blog. Su faena me a llevado, espero que os ayude como siempre ;)
ResponderEliminarHola soy de Puerto rico y quiciera saber q plantas naturales podría utilizar para el avita del camaleón velado. Y cómo preparar un avita para la reproducción del camaleón velado ya q tengo la pareja hace un año y no han procreado bebes!! Por favor si me podrías ayudar!! Te lo voy agradecer!!!
ResponderEliminarHola Eduardo, aquí donde comentas tienes como hacer el terrario, o al menos tener una idea.
EliminarRecuerda que debes mantener el macho y la hembra de forma individual, y solo juntarlos para que copulen. Una vez asegurado que la hembra ya esta preñada tendras que ponerle en el fondo del terrario una bandeja o tupper con fibra de coco o similar.
Respecto a lo de las plantas en el blog tienes información de todo tipo, te dejo el enlace para que veas los dos artículos sobre plantas para el terrario de tus Calyptratus.
saludos!
Perdón, me olvide del enlace jejeje
Eliminarhttp://www.granjacamaleon.com/search/label/plantas
Qué trabajo más impresionante. Mi más sincera enhorabuena.
ResponderEliminarCon lo importante que es crear un hábitat espacioso para los camaleones, viendo tu trabajo me dan ganas de irme a vivir a ese terrario a mí. He vivido en mi época de estudiante en sitios más pequeños. :)
Hola, bueno venía a comentaros algunas dudas que tengo.
ResponderEliminarHace poco he recibido un camaleón común, ya se que es autóctono y que esta prohibido capturarlos y eso, pero llevaba varias semanas en el jardín de un familiar que no lo quiere y bueno, me gustan los camaleones y me lo ha dado.
he estado leyendo un montón de post y todo eso, y mi pregunta es si un camaleón común de Andalucía necesita esos cuidados de bombillas, sistema de lluvia y drenaje y eso.
Lo de la ventilación y los terrarios de cristal lo tengo claro y por eso he empezado a construirme un terrario de malla con dimensiones considerables. Lo que pienso es que si el camaleón en libertad sobrevive perfectamente, ¿qué le va a hacer necesitar bombillas de calor, luz y sistema de lluvia? Otra duda es la humedad, ¿esta especie necesita una específica o con la de la calle se mantiene? En principio pensaba poner el terrario en la terraza, para que así no dependa de la temperatura de la casa que se adapta a nuestras necesidades, ¿es una idea acertada?
Mas o menos eso es todo, espero una respuesta!!
Hola. Como te he contestado por mail no doy ningún tipo de ayuda sobre el camaleón común. Ya que aquí lo defendemos a capa y espada para que se respete en libertad siempre.
EliminarUna preguntita, cada cuanto es aconsejable la aspersion del terrario? Gracias.
ResponderEliminarHola,
EliminarPues depende la especie que tengas y de la humedad que consigas. Piensa que el terrario debería llegar a estar seco entre riego y riego. Yo por ejemplo para mi pardalis le tengo cinco veces me parece ahora, con intervalos máximos de hasta 15 segundos. En mi caso mi camaleón no lo suelo ver beber agua de las hojas, solo lo uso para humedecer y regar.
Saludos!
Hola,
EliminarPues depende la especie que tengas y de la humedad que consigas. Piensa que el terrario debería llegar a estar seco entre riego y riego. Yo por ejemplo para mi pardalis le tengo cinco veces me parece ahora, con intervalos máximos de hasta 15 segundos. En mi caso mi camaleón no lo suelo ver beber agua de las hojas, solo lo uso para humedecer y regar.
Saludos!
Hola una pregunta curiosa
ResponderEliminarCuanto te gastaste?
Buenas,
EliminarComo dije bastantes veces hace tiempo en los comentarios de arriba, el terrario lo hizo un compañero de un foro, por lo que no te podría decir cuanto se gasto jeje.
hola,
ResponderEliminarun terrario impresionante. Podriais explicar un poco mas sobre la istalacion y la posicion del equipamiento?
- Dos tubos fluorescentes de UBV de 75 cm, 25W cada uno, 2.0 y 5.0.
- Un spot de neodimio de 100W.
- Una bombilla cerámica de 40w con termostato para controlar la temperatura nocturna.
- Un sistema de lluvia.
- Un gotero.
Hola, la verdad es que esta muy chulo.
EliminarComo dije bastantes veces arriba en los comentarios el terrario lo hizo un compañero de afición, no es mio, por lo que no te sabría responder.
De todas formas tengo pensado hacer un video "guía" de mi actual terrario de mi Furcifer pardalis para que os podáis hacer una idea.
Saludos
Estaría muy bien! Aconsejais tener una cascada? O con un gotero y un sistema de lluvia es suficiente?
ResponderEliminarHola nerea!
EliminarCascada no, porque al estar recirculando el mismo agua, esta puede acabar con bacterias.
Sistema de lluvia y gotero si. Aunque si observas que bebe de las hojas cuando se activa el sistema de lluvia, el gotero no haría falta. Yo no uso porque le doy de beber manual.
Saludos
Impresionante. Una pregunta, ¿no se escapan las presas por la malla de arriba? En la foto parece que los agujeros son demasiado grandes para impedir que escapen por ejemplo grillos. Supongo que cada uno puede poner la que quiera, y lo que se gana en seguridad se pierde en iluminación y viceversa.
ResponderEliminarUn saludo.
Buenas! El terrario lo hizo un compañero, no sabría decirte sobre el.
EliminarSaludos
ola. mi camaleon caliptratus estara bien en. un terrario de 90.de alto x45x45?
ResponderEliminarBuenas Angel! No se porque no me salía tu comentario, al final he mirado en spam (no se porque..) y allí estaba! Te lo he recuperado jejeje
EliminarTe comento, si es para una hembra genial, si es para un macho pues justo, pero podría valer. Eso sí, intenta currarte el decorado con lianas, ramas y plantas.
Saludos!
¡Qué impresionante terrario, José Manuel! La atención al detalle en la ventilación y el drenaje es excelente. Con los bioestimulantes de Intraradice, podrías optimizar aún más el crecimiento de las plantas. ¡Gran trabajo!"
ResponderEliminar