jueves, 30 de agosto de 2012

La ultima rampho tambien a muerto

He estado ausente unos días por problemas de salud, y vuelvo con malas noticias.

La ultima hembra r.brevicaudatus que me quedaba ayer murió en mis manos. Al acercarme a verla por la mañana vi que estaba durmiendo, cosa rara en ella, la cogí y vi que le faltaban fuerzas, la vi mal.
Antes de ayer estuvo escarbando por lo que estaba preñada, y justo ayer al verla tan mal y ver que no había puesto los huevos me imagine que tenia una retención. Era demasiado pequeña para quedarse tan pronto preñada, no pude hacer nada.
Eso si, la abrí y le saque dos huevos que tengo ahora mismo incubando, pero después de ver el resultado de la puesta de la otra hembra, no tengo demasiadas esperanzas.

Dicho esto y viendo el panorama, me voy a plantear si seguir con estos maravillosos enanos, porque sabiendo lo que pasa con los WC te hace dudar mucho.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Cuidado y mantenimiento del furcifer pardalis (camaleón pantera)



EL CAMALEÓN PANTERA


Orden:    Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia:    Chamaeleonidae
Género:    Furcifer
Especie:    Furcifer pardalis


Furcifer pardalis es, junto con C.caliptratus una de las especies idóneas para iniciarse en el cuidado de camaleones en cautividad. Siendo F.pardalis casi tan resistente como caliptratus, bastante adaptables, no es una especie tímida ni que le incomode la presencia humana y no necesita de grandes fluctuaciones de temperatura como las especies de montaña, y siendo muy espectacular en cuanto a colorido y por lo general más dócil que cualquier macho de C.caliptratus. Aún dicho esto, dejar claro que mantener con éxito y más aún criar camaleones en cautividad, no es ni mucho menos tarea sencilla. Los camaleones se pueden considerar como unos de de los reptiles más complicados en cuanto a mantenimiento y cuidados se refiere. No son especies para manipular constantemente, si no para observar y admirar, si bien la mayoría de pardalis suelen ser dóciles y se puede manejar eventualmente(para un cambio de terrario o algo similar). F.pardalis suelen vivir entre 5 y 7 años, intentémosles dar pues la mejor vida en cautividad que sea posible y nos darán muchos años de experiencias y satisfacciones. 


lunes, 20 de agosto de 2012

Que es la CITES?


La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos . Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.
La amplia información disponible actualmente sobre el peligro de extinción de muchas especies simbólicas, como el tigre y el elefante, podría hacer pensar que la necesidad de una convención semejante era evidente. No obstante, en el momento en que se esbozaron por primera vez las ideas de la CITES, en el decenio de 1960, el debate internacional sobre la reglamentación del comercio de vida silvestre en favor de la conservación era algo relativamente novedoso. A posteriori, la necesidad de la CITES es indudable. Se estima que anualmente el comercio internacional de vida silvestre se eleva a miles de millones de dólares y afecta a cientos de millones de especímenes de animales y plantas. El comercio es muy diverso, desde los animales y plantas vivas hasta una vasta gama de productos de vida silvestre derivados de los mismos, como los productos alimentarios, los artículos de cuero de animales exóticos, los instrumentos musicales fabricados con madera, la madera, los artículos de recuerdo para los turistas y las medicinas. Los niveles de explotación de algunos animales y plantas son elevados y su comercio, junto con otros factores, como la destrucción del hábitat, es capaz de mermar considerablemente sus poblaciones e incluso hacer que algunas especies estén al borde de la extinción. Muchas de las especies objeto de comercio no están en peligro, pero la existencia de un acuerdo encaminado a garantizar la sustentabilidad del comercio es esencial con miras a preservar esos recursos para las generaciones venideras.
Habida cuenta de que el comercio de animales y plantas silvestres sobrepasa las fronteras entre los países, su reglamentación requiere la cooperación internacional a fin de proteger ciertas especies de la explotación excesiva. La CITES se concibió en el marco de ese espíritu de cooperación. Hoy en día, ofrece diversos grados de protección a más de 30.000 especies de animales y plantas, bien se comercialicen como especímenes vivos, como abrigos de piel o hierbas disecadas.
La CITES se redactó como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los miembros de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), celebrada en 1963. El texto de la Convención fue finalmente acordado en una reunión de representantes de 80 países celebrada en Washington DC., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975.
La CITES es un acuerdo internacional al que los Estados (países) se adhieren voluntariamente. Los Estados que se han adherido a la Convención se conocen como Partes. Aunque la CITES es jurídicamente vinculante para las Partes -en otras palabras, tienen que aplicar la Convención- no por ello suplanta a las legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un marco que ha de ser respetado por cada una de las Partes, las cuales han de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la CITES se aplica a escala nacional.
Durante años la CITES ha sido uno de los acuerdos ambientales que ha contado con el mayor número de miembros, que se eleva ahora a 175 Partes.

jueves, 16 de agosto de 2012

La hembra brevicaudatus a muerto

De nuevo malas noticias, la hembra que hizo la puesta el otro día. La he encontrado esta mañana, después de verla anoche con mala pinta.
Imagino que al ser de captura, y entre otras cosas la puesta le a pasado factura.

Pues nada, a seguir intentándolo, ya sabemos como es esta afición.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Malas noticias sobre puesta brevicaudatus

Pues hoy cuando he llegado a casa hace un rato y he mirado los huevos de los ramphos he visto que los tres huevos tienen un poco de moho...una lastima la verdad, últimamente no estoy teniendo mucha suerte :/