viernes, 17 de mayo de 2013

Curiosidades sobre los camaleones

Los camaleones cuentan con una serie de curiosidades interesantes.  Entre ellas poseen características únicas en el mundo animal:

  1. El termino camaleón proviene del griego chamai (en la tierra o en el suelo) y del latín leo (león) y significa león de tierra.
  2. Existen 161 especies de camaleón y habitan principalmente en África y Madagascar.
  3. Entre las principales características de los camaleones destaca su habilidad para cambiar de color, una lengua rápida y capaz de doblar el tamaño total de su cuerpo, además de ojos de movimiento independiente con una vision de 360º.
  4. El tamaño de los camaleones es variable y se pueden encontrar desde 1.5 cm en el caso del recientemente descubierto  Brookesia Micra hasta los 70 cm del Calumma Parsonii.
  5. La especie Brookesia mínima de la isla Nosy-bé en Madagascar es la especie mas pequeña al medir hasta 1.5 cm.
  6. El movimiento de los camaleones es muy lento, pero cuentan con una lengua de mayor longitud que su cuerpo para capturar presas.
  7. Los cambios de color de los camaleones dependen de la temperatura del ambiente y de su estado psicológico.
  8. Entre los hábitats donde habitan los camaleones se incluyen junglas, sabanas, desiertos, estepas y montañas.
  9. Los camaleones son animales diurnos con mayor actividad en la mañana.
  10. La alimentación de los camaleones es principalmente insectívora.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Antes de adquirir un camaleón, preguntas y respuestas


En vista de las muchas dudas que tenéis los usuarios que empezáis en este mundillo, voy a intentar hacer una especie de  FAQ (Preguntas frecuentes). Con la finalidad de intentar  ayudar a la hora de elegir un camaleón como animal de compañía.

(Principalmente va dirigido a las especies C.Calyptratus y F.Pardalis ya que son los más habituales y necesitan condiciones parecidas)

 
    1. TERRARIO


- Que medidas del terrario se aconsejan para un Calyptratus/Pardalis macho?
  Para un macho se aconsejan unas medidas mínimas de 1,20 x 60 x 60 (alto x ancho x largo), aunque      evidentemente si varia un poco el tamaño tampoco pasará nada, pero recordemos que cuanto más grande    sea, mejor para el animal

- Que medidas del terrario se aconsejan para un Calyptratus/Pardalis hembra?
 Para una hembra lo idóneo serian 1,00 x 50 x 50, ya que al ser más pequeñas que los machos no  necesitarían tanto espacio

- Que tipo de terrario usar para crías?
 Para crías lo más fácil, cómodo y aconsejable será utilizar los típicos tuppers que venden en los chinos, adaptados para ellos. Es decir, realizaremos algunos orificios laterales para que circule el aire, y pondremos lianas y ramas junto con alguna planta. Si no tenemos peligro en casa como puedan ser gatos o perros, podremos dejar el tupper sin tapa, y en los bordes colocaremos dos lámparas flexibles, una para la bombilla 5.0 y otra para la bombilla spot para dar calor.
El tamaño del tupper podemos elegir uno grandecito que nos servirá hasta que la cría tenga de 3 a 4 meses para posteriormente pasarlas al terrario definitivo.

sábado, 27 de abril de 2013

Cuidado y mantenimiento del camaleón de Meller ( T.Melleri )





Cuidados (caresheet)



Guía rápida para el cuidado del Camaleón de Meller.
Chamaeleo (Trioceros) Melleri
El camaleón gigante de Meller
(También llamado Camaleón de un cuerno o Camaleón de orejas de elefante)
Cuidados elaborados por el Mellerichams Yahoo Egroup.
Actualizado al 03-18-2005

Nota: ésta es una visión general muy breve de las necesidades básicas del camaleón del Meller. Siempre es aconsejable consultar al veterinario para ampliar los conocimientos sobre el reptil; es una ayuda para propietarios y veterinarios con poca experiencia en el manejo y tratamiento de esta especie. Recomendamos que se sigan los siguientes pasos: investigar los datos existentes sobre la especie para determinar sus necesidades, localizar un veterinario especializado en reptiles, construir un terrario o jaula adecuada, introducir las presas, comprar finalmente al camaleón. Una vez comprado acuda a la mayor brevedad a un veterinario para realizar un chequeo de la salud del animal y no esperar a que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.

¿Qué representan WC, CH, y estas otras abreviaturas?



 
WC= capturado en estado salvaje, es decir, importación procedente de animales capturados en libertad, origen desconocido.

CH= nacido en cautividad procedente de huevos incubados de una hembra que había sido capturada en libertad, los huevos se incubaron en cautividad.

FR= criados en granjas, los animales son criados en granjas después de haber obtenido algunos ejemplares en libertad.

CB= criados y nacidos en cautividad, proceden de padres salvajes que se han reproducido en cautividad.

CBB= criados y nacidos en cautividad, proceden de padres que a su vez también nacieron y se criaron en un entorno cautivo.

LTC= cautivo a largo plazo.

F1= se designan sucesivamente las generaciones nacidas en cautiverio, así F1 es primera generación, F2 es segunda,……(F3, F4,…).


www.melleridiscovery.com