LANGOSTA (locusta migratoria)
Introducción:
Pues a continuación voy a explicar como criar estos insectos para alimentar a nuestros bichejos,ya que su valor nutricional es muy bueno y es raro que algunos de nuestros animales lo rechacen,ya que suele ser un manjar para la mayoría de ellos,a diferencia de los grillos que por mi experiencia no les atraen tanto.
Alojamiento
Para el alojamiento de estos insectos yo utilizo tuppers de unos 80 litros,para unas 80-90 langostas adultas,cuanto mas espacio tenga menos canibalismo existirá entre ellas, sobre todo cuando realizan las mudas,que su exoesqueleto es muy blando,y si tenemos superpoblación en los recipientes, pueden existir muchas bajas por este motivo,en los laterales del interior del recipiente coloco malla metálica,para que se puedan enganchar en ella,ya que al suelo solo bajan para comer,también se les puede poner unas ramas,o cualquier otra cosa que se nos ocurra,para que puedan trepar.
A diferencia de los grillos estos insectos necesitan algo mas de ventilación,yo les agujereo todas las caras del tuppers y la parte de arriba les pongo mosquitera,esta debe de ser metálica,ya que poseen unas mandíbulas fuerte y se comerían el plástico u otro material similar,también les dejo una pequeña puerta en la parte frontal,para una fácil manipulación y limpieza.
Recipiente de adultos
Temperaturas
Las temperaturas deben de ser altas,sobre todo si queremos que se reproduzcan bien ,yo les pongo un spot de 70w,donde pueden alcanzar en la parte superior alrededor de 38º grados,la zona de abajo nunca esta por debajo de los 28º-29º,con un ciclo de luz de 14 horas y 10 de oscuridad,siendo la temperatura de esta ultima de unos 20º.
Alimentación
Este es un aspecto al igual que la temperatura muy importante a la hora de tener éxito con la criá de estos insectos,les encanta el pasto verde y en abundancia,yo les suelo dar casi todo tipo de hierba verde que encuentro por el campo,grama,hojas de caña,también podéis hacer germinar cebada o trigo,la verdura y la fruta también la comen muy bien,aunque lo que mas les gusta sin duda es el pasto verde,ofreciéndole a diario algunos de estos alimento no es necesario ponerles agua,de esta forma se mantienen hidratados.
Pasto verde
También como complemento a las hierbas y verdura,les hago una mezcla de pienso a base de salvado de trigo,cebada,polen ,muesli que llevan una mezcla de muchos cereales,todo estos bien triturado.
Preparado de pienso
Reproducción
Para iniciar el grupo de reproducción,va a depender del numero de animales que queramos alimentar,teniendo en cuenta que una hembra puede llegar a depositar alrededor de 50 huevos por puesta,y llegan a realizar,si las condiciones son optimas entre 12 y 14 puesta a lo largo de su vida reproductiva.
Imagen de puesta
las copulas comienza alrededor de las 2 semanas después de su 5º y ultima muda,llegando a vivir unos 2,5 o 3 meses en estado adulto,así que teniendo todos estos datos (aproximados)tenemos que decidir dicho grupo,que siempre sera una proporción de 1 macho por cada 4-5 hembras,si el numero de machos es superior la hembras realizaran menos puestas.
Apareamiento,donde se aprecia la diferencia entre el macho y la hembra
Detalle para diferenciar machos y hembras
Para diferenciar el sexo de cada individuo,en estado adulto es bastante facil,ya que los machos son bastante mas pequeños que las hembras y cogen tonos amarrillentos,sobre todo por la zona de la cabeza,ademas de esto,se pueden diferencian fijandote en la parte final de abdomen,por la zona de arriba,los machos tienen dos pequeños apendices,uno a cada lado,que en las hembras aunque tambien se aprecian,pero son mucho mas pequeños,tanto que hay que fijarse muy muy bien para verlos.
foto de los apendices,izquierda hembra,derecha macho.
Aunque la mejor forma,ya que los puedes sexar algo mas jovenes,es mirar el abdomen por la zona de abajo,los machos lo tienen segmentado en 8 partes,mientras que las hembras en 6,sin contar la parte final de la cloaca.
Foto del abdomen
El recipiente de puesta debe tener mínimo unos 12 cm de profundidad,ya que las hembra introducen todo el abdomen en el sustrato,el cual estiran de tal forma para hacer la puesta que llega a duplicar el tamaño del mismo en estado normal,el sustrato de puesta que yo utilizo,es fibra de coco ligeramente húmeda.
Hembra realizando una puesta
El recipiente se lo dejo alrededor de un par de semana,transcurrido dicho tiempo lo retiro y lo pongo a incubar a unos 30ºdia y unos 20º noche,también se puede incubar a temperaturas constantes ,con las temperaturas de incubación que yo utilizo(30ºdia-20ºnoche)comienza a nacer sobre los 20 días.
El recipiente de puesta mientra lo tengo incubando les pongo una tapa con tela mosquitera,y conforme van naciendo las voy pasando al tuppers de criás.
Tapa para recipiente de puesta
Imagen de criá de langosta recién salidas del huevo emergiendo al exterior del sustrato
Recién salidas del huevo tienen un color clarito,que pasados unos minutos cambian a negro.
Recién nacida
Pocos minutos después
Las criás se pueden mantener a temperaturas algo mas bajas,unos 30º,yo utilizo otro recipiente para ellas,las cuales voy pasando al de adultos cuando realizan su ultima muda,que manteniéndolas a dichas temperaturas suelen alcanzar en 5-6 semanas.
Alojamiento para criás
Bueno chicos pues esto es todo,si se me olvida algo,lo hacéis saber y se añadirá con mucho gusto.
Espero que os sirva de ayuda a todo aquel que se inicie en la criá de estos insectos.
Autor original: Mamola
Muy útil, muchas gracias por la info, todo muy claro...
ResponderEliminarCuanto tiempo viven? Y cuanto tardan en ser adultas?
ResponderEliminarla respuesta la tienes un poco mas arriba;
EliminarLas criás se pueden mantener a temperaturas algo mas bajas,unos 30º,yo utilizo otro recipiente para ellas,las cuales voy pasando al de adultos cuando realizan su ultima muda,que manteniéndolas a dichas temperaturas suelen alcanzar en 5-6 semanas.
Y dicen que una vez adultas pueden vivir unos tres meses.
saludos
Muy clara la informacion que has posteado pero tengo un par de dudas:
ResponderEliminar- Cómo puedo limpiar las heces que dejan?
- Puedo usar otra alternativa que no sea fibra de coco para el recipiente de crias?
Gracias por tu respuesta.
Buenas! Las heces a medida que vas sacando a las langostas.
EliminarY puedes usar turba también o sustrato universal para plantas sin químicos.
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas. El articulo es muy bueno. Pero lo mas importante para mi es como se les puede sacar de la caja sin que se escapen por la casa. Como manejarlos.me dan mucho " miedo"
ResponderEliminarHola!
EliminarMe alegro que te sirva ;)
Pues la mejor manera es tener mucho cuidado jejeje
Un método que usan muchos es hacer el cambio en la bañera por ejemplo.
Saludos
Las langostas para que entren en un estado de reposo y falilitar su manipulacion, se ponen en una sala con temperaturas frescas, de unos 20grados o menos.
EliminarSe les podría dar lechuga?
ResponderEliminar